Sustancia química
A veces, la palabra sustancia se emplea
con un sentido más amplio, equivalente a la clase de materia de
la que están formados los cuerpos. Los químicos, por lo general restringen el
empleo de la palabra sustancia en el sentido dado por la definición anterior.
La palabra sustancia equivale químicamente a sustancia pura.
Una sustancia química es cualquier sustancia con
una composición química definida, sin importar su
procedencia. Por ejemplo, una muestra de agua tiene las mismas propiedades y la
misma proporción de hidrógeno y oxígeno sin
importar si la muestra se aísla. Una sustancia pura no puede separarse en otras sustancias por
ningún medio mecánico. Estas sustancias pueden clasificarse en dos grupos:
sustancias simples y compuestos. Las sustancias simples están formadas
por átomos de un mismo elemento y los compuestos están formados por dos o más tipos
de átomos de distintos elementos.
El concepto de sustancia química se
estableció a finales del siglo XVIII con los trabajos del químico Joseph Proust sobre
la composición de algunos compuestos químicos puros tales como el carbonato cúprico. Proust dedujo que:
Todas las muestras de un compuesto
tienen la misma composición; esto es, todas las muestras tienen las mismas
proporciones, por masa, de los elementos presentes en el compuesto.
Esto se conoce como la ley de las
proporciones definidas, y
es una de las bases de la química moderna.
Clasificación
Las sustancias se pueden clasificar en sustancias puras y
mezclas.
Sustancias puras
Se
nombra sustancia pura a aquella que no se puede descomponer en otras
mediante procedimientos físicos (como calentamiento o exposición a un campo magnético y otros). Es posible que la sustancia pura se
descomponga mediante reacciones químicas; si se descompone en más de un elemento químico, se dice que la sustancia es pura compuesta; en caso contrario, se dice que es
una sustancia pura simple.
Elementos
Los elementos se identifican mediante un nombre derivado
de sus propiedades (cloro significa verdoso; bario, pesado), dado en la
antigüedad (cobre, hierro, plomo), en recuerdo de un país o ciudad (polonio,
germanio, lutecio), de un científico (einstenio, curio, fermio, mendelebio,
nobelio, curio…), o de tipo mitológico (prometio, titanio).
Antiguamente los alquimistas utilizaban símbolos
complejos para representarlos. John Dalton propuso en 1803 en su teoría atómica
un nuevo tipo de símbolos. Los símbolos actuales se basan en la propuesta
efectuada en 1815 por el químico sueco Jöns Jakob Berzelius. Constan de una o
dos letras derivadas de su nombre latinio o griego.}
Compuestos
En general, esta razón fija es debida a una propiedad
intrínseca. Un compuesto está formado por moléculas o
iones con enlaces estables y no obedece a una selección humana
arbitraria. Por este motivo el bronce o el chocolate son
denominadas mezclas o aleaciones pero
no compuestos.
Mezclas
Se llama mezcla al
resultado de la combinación de varias sustancias puras, y es posible la
separación de éstas mediante procedimientos físicos (destilación, evaporación, suspensión y filtración) y
mecánicos (decantación e imantación).
Mezcla homogénea
Se dice mezcla homogénea a
aquella en la que las propiedades intensivas son las mismas en toda la mezcla
(por ejemplo, sal disuelta en agua).
Existe un método, que se apoya en el efecto Tyndall,
que permite determinar con facilidad si se trata de una mezcla homogénea. Para
que una mezcla se pueda considerar homogénea no se deben poder observar
partículas en suspensión al iluminar la mezcla mientras se observa en dirección
perpendicular a la del haz de luz.
Mezcla heterogénea
Se
dice mezcla heterogénea a aquella en la que las partes
mantienen propiedades intensivas diferentes (por ejemplo, arena mezclada
con serrín).
En este video se apreciara una síntesis de todo lo tratado en esta entrada de nuestro blog, espero les despeje algunas dudas.
JUEGO INTERACTIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario